miércoles, 21 de noviembre de 2007

usando sudo en Fedora

Tal vez muchas personas al igual que yo están acostumbrados a Ubuntu y al uso de "sudo" para tareas administrativas, usando Fedora es un poco engorroso cambiar a root cada que se quiere hacer una instalación o alguna operación que requiera de permisos de administración, para ello he decidido proveer a mi cuenta "normal" el uso de sudo.

Esto se hace haciendo una pequeña modificación al archivo sudoers situado en /etc el cual no tiene permisos de escritura y es necesario dejarlo así para que el sistema funcione correctamente, por eso antes que nada necesitamos darle permisos, hacer los cambios y después dejar los permisos tal y como estaban en un inicio.

Cambiamos a la cuenta de root para poder hacer las modificaciones.
$ su -
Contraseña: [tecleamos la contraseña de root]

Asignando permisos de escritura:
$ chmod +w /etc/sudoers

Abrimos el archivo:
$ vi /etc/sudoers

El archivo esta bien documentado (como debe ser), nos deslizamos hasta encontrar la siguiente parte:
## Next comes the main part: which users can run what software on
## which machines (the sudoers file can be shared between multiple
## systems).
## Syntax:
##
## user MACHINE=COMMANDS
##
## The COMMANDS section may have other options added to it.
##
## Allow root to run any commands anywhere
ALL=(ALL) ALL


bien aquí especifica que podemos agregar un usuario usando la sintaxis:
usuario MAQUINA=COMANDOS

escribimos esto es nuestro archivo:
nombre_usuario ALL=(ALL) ALL

tal y como esta especificado para el usuario root, quitamos los permisos de escritura:
$ chmod +w /etc/sudoers

Con esto ya podemos hacer uso de sudo en nuestra cuenta, si queremos que no nos pida contraseña al usar sudo, en lugar de lo anterior escribimos:
nombre_usuario ALL=(ALL) NOPASSWD:ALL

2 comentarios:

Memo dijo...

Vientos, mejor cámbiate a Debian, eso estoy haciendo yo, jaja, este truquito está de a 6to año.

Anónimo dijo...

hay un programita que se llama visudo y abre el archivo de sudoer's con el vi y cuando lo cierras te informa si existe algún error... yo nunca lo pude usar por eso me aprendí su nombre